EL CAMINO



Todo camino tiene cuestas y pendientes, días de lluvia o soleados, algunos pueden ser más difíciles o largos, hay tramos en los que te acompaña alguien o en los que simplemente se camina solo. Pero jamás habrá dos iguales, pues todos son el resultado de lo que cada uno individualmente se ha labrado.

Muchas de las situaciones vividas en él son causa del azar, pero no nos confundas, pues solo el caminante es el responsable de a donde le conducirán sus pasos. Debemos por tanto responsabilizarnos de nuestros actos y tomar conciencia de ellos. Y si cuando estas caminando  necesitas parar  HAZLO, si estas yendo por una camino que crees (y SABES!) que no es el adecuado, PARA…. y aunque te sientas molesto, incomodo o incluso dolido por estar en un lugar desconocido, ¿no crees que será peor y más difícil desandar lo andado?

Los acontecimientos del camino no son más que consecuencias de algo que solo nosotros provocamos, no queremos darnos cuenta, o simplemente no queremos aceptar que somos  responsables de ellos ¿y qué hacemos? Echamos la culpa a los otros, pues…¿no es más fácil ir de víctima o juez antes que hacernos responsables de las consecuencias de nuestros propios actos?. Siendo ésta es sin duda la mejor manera para seguir actuando como siempre hemos actuado.

¡Qué bien nos sentimos caminado sobre las huellas ya marcadas!, ¡qué fácil es seguir por las señales que ya dejamos!, ¡qué cómodo es caminar por lo ya caminado!, ¿porqué sino tropezamos con lo que ya antes habíamos tropezado? Pues porque seguimos caminando por lo ya caminado.

Y aunque sepamos que muchas veces no vamos por el camino adecuado, nos acomodamos  y nos conformamos, no queriendo asumir nuevos retos que aunque al principio pueden hacérsenos muy cuesta arriba, te puedo asegurar que en breve se pisa plano, y será solo entonces cuando habrás llegado al lugar donde siempre querías haber estado. EL CAMINO DESEADO.

"Si hace lo que siempre ha hecho, obtendrá los resultados que siempre ha obtenido" Einstein
 

 




3 comentarios:

  1. Muy buena la reflexión, pero me parece q a veces el "camino deseado" es algo un tanto utópico, ojo, no deja de ser importante pensar en él, pues forma parte de eso que todos de una forma u otra añoramos y es en definitivas, la zanahoria q nos conduce hacia adelante. Pero creo q una vez alcanzamos esa meta y llegamos a esa planicie, no se pq, pero queremos seguir escalando y subiendo las pendientes. Hay algo inexplicable en la mentalidad de los seres humanos que nos hace ambiciosos y nunca quedar completamente a gusto con lo que tenemos. Entonces el camino existe, lo que nunca acaba y la tendencia siempre es ascendente....
    Me parece q el debate forma parte de estas publicaciones y las puede enriquecer, asi que los invito y les dejo esta reflexión como punto de partida.
    Saludos a todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias Cumplealain por tu comentario.......

      ... pero el planteamiento del escrito no radica en la excesiva importancia que le damos a la meta sobre el camino, sino en que debemos cambiar la manera que tenemos de actuar cuando sabemos que no es la más adecuada, dejar de quejarnos de cosas que hacemos o permitimos que nos hagan. De todas formas tu planteamiento sería otro buen tema del que hablar, que sería, si nos centramos demasiado en la meta más que en el proceso en sí mismo,que es donde se encuentra la verdadera felicidad, en saber disfrutar de las cosas que nos van pasando.
      No dejes de escribir...saludos!

      Eliminar
  2. Cada día me gustan más tus reflexiones sobre la vida Eva. Enhorabuena por este camino que has empezado con tu blog. Sin duda, creo que éste es un buen camino escogido por ti. ¡Ánimo!

    ResponderEliminar